¿Qué viene primero, el diseño arquitectónico o la elección del equipo?

Alfonso López
Alfonso López
Director General
¿Qué viene primero, el diseño arquitectónico o la elección del equipo?

En los proyectos de las clínicas dentales, la posible duda sobre si se debe priorizar el diseño arquitectónico o elegir primero el equipo es más frecuente de lo que se cree.

En la gestión de proyectos, la estrategia más robusta y confiable es la de desarrollar ambos procesos de manera integrada. La coordinación temprana entre la dirección clínica, arquitectura y proveedor técnico minimiza los riesgos, evita los retrabajos, asegura que el espacio soporte las demandas operativas y las normativas de seguridad.

Evaluación funcional y especificaciones técnicas

El inicio es un diagnóstico funcional donde se defina la oferta de servicios:

  • Especialidades que operar.
  • Laboratorio y pruebas.
  • Número de cubículos y operatorios.
  • Centro de esterilización (C.E.Y.E.).
  • Cuarto de máquinas

Es importante estimar el volumen de pacientes por hora y de jornada, para que puedas dimensionar las superficies mínimas por módulo, alturas libres y áreas de circulación.

Las fichas técnicas de los equipos otorgan datos decisivos, como dimensiones externas que se requieren, el peso, consumo eléctrico, caudales de aire comprimido, requerimientos de ventilación y un espacio para el mantenimiento.

Si válidas estos requisitos antes de terminar con los planos, te evitará incompatibilidades (por ejemplo, la necesidad de blindaje para un equipo de radiología, rutas eléctricas dedicadas para rutas y voltajes eléctricos adecuados para el funcionamiento óptimo de la clínica o espacio adicional para compresores y estaciones de succión).

Integrar criterios de planificación clínica, especificaciones de los equipos y un diseño del consultorio dental es fundamental para que logres un flujo eficiente y garantices ergonomía del personal.

Proceso integrado, logística e implementación con una checklist

Para poder gestionar la coordinación técnica, en Dentadec te proponemos un flujo por fases con responsabilidades claras, junto con un checklist operativo.

Las fases principales son las siguientes:

  • Definición clínica y un estudio de viabilidad: el director clínico debe determinar los servicios, la demanda y las prioridades.
  • Requisitos técnicos y selección de equipos: el proveedor se encarga de entregar fichas y las condiciones de instalación de los equipos.
  • Diseño arquitectónico preliminar: el arquitecto incorpora las bandejas técnicas, las previsiones y pasantes.
  • Revisión y ajuste conjunto: se llevan a cabo reuniones técnicas entre el arquitecto, ingeniero clínico y el proveedor para poder consolidar la viabilidad y/o mejoras del lugar.
  • Compra y entrega e instalación escalonada: se necesita una adquisición sincronizada con los hitos de obra y las pruebas de funcionamiento en sitio.

El siguiente es un checklist técnico breve:

  • Verifica las fichas técnicas y cotas externas antes de fijar los muros y pasantes.
  • Dimensiona los tableros eléctricos y prevé circuitos independientes para los equipos más críticos.
  • Planifica accesos para el mantenimiento, anclajes y pruebas de puesta en marcha junto con tu proveedor.

Planificar la logística del montaje (como ventanas de entrega, anclajes y accesorios) y realizar pruebas de funcionamiento, cuando tu proveedor se encuentra presente, minimiza los tiempos de obra y garantiza la conformidad con las especificaciones.

Normativa, costos y conclusiones prácticas

Esta planificación necesita incorporar desde un comienzo los requerimientos normativos, como instalaciones eléctricas, protección radiológica, accesibilidad y gestión de los residuos clínicos.

Si se dimensionan de forma correcta los tableros, las protecciones diferenciales y los sistemas de puesta a tierra, evita las sobrecargas y protege tu inversión. Debes considerar, además, la inclusión de UPS para equipos sensibles y la segregación de canalizaciones de potencia, así como datos para que evites interferencias.

Si hablamos desde un punto de vista financiero, integrar el diseño y la compra disminuye las partidas imprevistas. La compra escalonada te permite negociar las condiciones comerciales, evitar inmovilizar el capital y contratar mantenimiento preventivo desde la oferta, añadiendo refacciones críticas y un nivel de servicio que reduzcan el costo total de propiedad.

Planificar los conductos y bandejas sobredimensionadas hace simple el adoptar tecnologías sin requerir obras mayores.

Asimismo, obtienes diversos beneficios y una mejora en la experiencia de los pacientes. Un diseño alineado con la elección de equipos mejora la eficacia operativa, así como la percepción del paciente.

Si ubicas correctamente el C.E.Y.E. minimizas tiempos de transporte del instrumental. Instalar pantallas y sistemas de imagen en puntos estratégicos simplifica la comunicación con el paciente, aumentando la satisfacción y la fidelización.

Por otro lado, prever el almacenamiento que esté cercano a puntos de uso, reduce los desplazamientos y acelera los ciclos clínicos.

Es buena idea documentar las decisiones en un plan maestro donde se incluya el cronograma, los responsables, hitos de validación y entregables técnicos; mantén versiones controladas de fichas y planos, llevando a cabo pruebas de aceptación antes de la entrega final.

Si quieres soporte técnico, suministro de fichas y coordinación de instalaciones, confía en Dentadec. Somos tu socio ideal para el diseño arquitectónico y la elección de equipos.

Alfonso López
Director General

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe contenido exclusivo y relevante para potenciar tu práctica dental y mantenerte actualizado.

Al suscribirte, aceptas nuestro Aviso de Privacidad y consientes recibir actualizaciones.

Artículos relacionados

Ir al Blog

Sonríe, estás a un paso de consultar las mejores opciones para tu consultorio dental

Estamos aquí para hacer realidad tu consultorio ideal.
+52 (55) 5545 4520
C. Lago Wenner 14, Cuauhtémoc
Pensil, Miguel Hidalgo, 11490
Ciudad de México, CDMX